Jardines Infantiles V.T.F. de la comuna de Los Lagos, realizan Ceremonia de Reinauguración de la Infraestructura e inicio de la atención presencial. Este miércoles 06 de octubre se presentó el Jardín Infantil Cascanueces.
Este martes 05 de octubre se realizó el Conversatorio Liderazgo de Mujeres en Situación de Crisis en Escuela Rural Las Huellas, el proyecto aspira llevar acabo ciertas funciones y potenciar el liderazgo de las mujeres de la comuna de Los Lagos, se elaboro a raíz de la creación de la nueva Oficina de la Mujer, la cual inicio en Agosto de este año. Se trabajó en conjunto con Paulina Lovera Moscozo encargada de Oficina de la Mujer y Equidad de Género, Patricia Ortiz Méndez coordinadora, apoyo pedagógico Microcentro red 30, Plan de Sexualidad, Afectividad y Equidad de Género y Ana María Jara encargada regional Programa Mujer y Participación Política de SernamEG. En esta instancia participaron Betti Stegmaier Acevedo directora y apoderadas del establecimiento.
El Rinju es un espacio lúdico que permite a niños y niñas tener en el hogar un lugar donde jugar, crear, explorar y fortalecer con ello, su desarrollo, imaginación y relaciones con otros niños y niñas. Dejamos el registro de esta actividad que se desarrolló en el establecimiento bajo estrictas medidas sanitarias.
La Organización Mundo Libre desarrolla el proyecto Pichikeche Cine en movimiento en el cual destacados cineastas de la región presentan sus obras a estudiantes de 6 comunas de la región de Los Ríos y 3 de Araucanía.
El proyecto se divide en 3 tiempos:
1) Acercamiento: Se entrega a los y las estudiantes el guion de la obra que van a ver y una carta del o la directora.
2) Mediación: Se realizan 2 clases de 1 hp cada una en la cual un mediador calificado en cine introduce a los y las estudiantes en el lenguaje cinematográfico y en la obra del autor o autora.
3) Encuentro: Se realiza la proyección de la película con un conversatorio con el autor, además se invita a un joven cineasta del campamento Pichikeche a presentar una obra y ser parte del diálogo. Se propone que la actividad se realice toda en una semana y que el cierre y las mediaciones se realicen en un espacio idóneo para ello como teatros, cines, salones, bibliotecas y espacios adaptados para el fin propuesto. Proponemos un cruce curricular con las escuelas y liceos tanto en las mediaciones como en el desarrollo de la propuesta.