Dicho proyecto busca inspirar a los estudiantes con iniciativas científicos- educativas innovadoras.
En el mes de noviembre del año 2021 comenzaron los trabajos con los estudiantes del establecimiento comunal siendo la tercera institución invitada por el Centro de Estudios Científicos de la localidad de Valdivia.
El experimento se trata de una técnica utilizada para medir variables atmosféricas como la temperatura, humedad, la presión y conocer como estas varían con la altura. Asimismo, se ocupan como ensayos de comunicaciones, estudios de radiaciones espaciales y pruebas de satélites que serán lanzados al espacio.
Los docentes de la asignatura de ciencias, Luis Acuña y Marcelo Monje fueron hasta la capital regional para ser testigos del lanzamiento del globo de altura.
La iniciativa organizada por la Unidad de Medioambiente de la Ilustre Municipalidad de Los Lagos, en conjunto con la oficina de Conservación Valle Río San Pedro contempló la participación de los estudiantes y monitores de la escuela de verano 2022.
El día del Pudú se celebra desde el 2015, como una forma de dar relevancia a uno de los ciervos más pequeños del mundo y el más pequeño de Chile, cuyo estado de conservación está clasificado como vulnerable, debido a la fragmentación de hábitat, pérdida del bosque nativo, ataque de perros, introducción de enfermedades por parte del ganado doméstico, caza, captura y tenencia ilegal de la especie e incendios forestales, principalmente.
La encargada de la oficina Conservación Valle Río San Pedro, Jessica Leal indicó: «realizamos una actividad práctica para conocer cuánto saben los niños de la flora y fauna nativa y exótica presente en la zona, recalcando la importancia que posee este animal ya que es símbolo en nuestra bandera» recalcó.
La actividad que fue en conmemoración del pudú, especie representativa de la comuna, tuvo la participación de los estudiantes que participan de los talleres de la escuela de verano 2022.
Con el objetivo de sensibilizar sobre el consumo de alcohol y drogas en la comuna y fortalecer el trabajo en red, SENDA Previene, a través de su encargado Ricardo Campaña, realizó una jornada con estudiantes que participan de los diversos talleres de la escuela de verano.
En la jornada, se dieron a conocer las diversas áreas de trabajo de prevención que desarrolla el programa comunal, además sobre la importancia de dar aviso en caso de ser testigos de dichas conductas ilícitas. En la instancia, también se conversó sobre la necesidad de desnormalizar el consumo abusivo de alcohol en la población y las consecuencias negativas que genera en las personas.
Ricardo Campaña, coordinador comunal de SENDA Previene Los Lagos, señaló que “es necesario enfatizar en la importancia de educar en esta temática, generar vínculos y redes colaborativas, que les permitan difundir en sus espacios de trabajo la oferta que desarrolla el programa, por sobre todo instar a los niños y niñas a sacar provecho en sus tiempos libres con actividades recreativas.”
En un set de televisión capitalino los docentes laguinos recibieron el premio, siendo reconocidos a nivel nacional por su destacada participación en el certamen.
10 fueron los proyectos de diversos establecimientos del país, que fueron premiados en la ocasión, siendo la dupla de profesores compuesto por Rebeca Jaramillo y Gustavo Fernández, del liceo Bicentenario Alberto Blest Gana de la comuna de Los Lagos, ganadores del proyecto denominado: “Delatando la Historia: El podcast estudiantil”.
Dicha iniciativa es un programa que nació en pandemia y tiene un enfoque multidisciplinario en distintos niveles, debido a que la población objetivo del proyecto considera el nivel de enseñanza media de tres comunidades educativas, de alrededor de 1.270 estudiantes. Además, cuenta con objetivos de aprendizaje en las siguientes materias: Lenguaje, Artes y Educación Ciudadana.
La propuesta busca que los estudiantes se empoderen de sus procesos de aprendizaje en temáticas contingentes de la sociedad actual y su entorno. Por lo que, brinda la oportunidad para que cada comunidad escolar involucrada tenga su propio espacio de comunicación de corte local, en el que estudiantes han realizado todo el proceso: línea editorial, reunión de pauta, gestión de invitados, grabación, producción, post-producción y posterior difusión de los capítulos. De esta misma forma, el desarrollo de este proyecto estudiantil contempla la participación de alumnos y alumnas, entre los que se destacan los nombres de: Amanda Laurín, Óscar Figueroa, Colomba Deij y Valentina Jara.
La profesora Rebeca Jaramillo, indica que: “Como docentes estamos felices de recibir este premio a nivel nacional, primero, porque estamos representando, junto a otras comunas, a la región de Los Ríos; segundo, porque reafirmamos que vamos por el camino correcto, en relación a la innovación y transformación educativa; y tercero, porque parte del premio, nos ayudará a implementarnos con recursos técnicos y de esta forma, podremos seguir con el programa desde el establecimiento, para que estudiantes sin conexión a internet, también puedan participar.”
Finalmente, el premio espera fortalecer innovaciones educativas lideradas por docentes, equipos de docentes, educadoras, educadores o comunidades educativas para luego difundirlas y hacerlas visibles e inspirar. Cada proyecto ganador recibirá la suma de $1.000.000 (un millón de pesos chilenos) en recursos a través de la plataforma DaleProfe para financiar el presupuesto presentado en su postulación.
Con una ceremonia solemne se hizo entrega de la Beca “Enzo Vera Melivilu”, nombre que va en homenaje al profesor en retiro del Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana y que premia a los dos mejores puntajes de la PDT de matemática.
La iniciativa nace de Alejandro Yáñez Martínez, ex estudiante del establecimiento, como forma de reconocer públicamente a los estudiantes con puntajes más altos y, paralelamente, hacer un homenaje en vida al docente laguino a través de la creación de esta beca, la cual llevará su nombre de ahora en adelante.
Don Enzo Vera Melivilu, desde 1975 ejerció la docencia en el Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana, siendo reconocido por su nobleza, paciencia y tranquilidad infinita conquistó a múltiples generaciones de estudiantes a quienes instruyó con amor, dedicación, y sobre todo pasión por sus sagradas matemáticas, que se identifica como su sello durante años.
Este año 2022, los estudiantes que reciben el beneficio monetario, obteniendo los mejores puntajes PDT matemática 2022, son:
-Ignacia Catalán Montecinos y Leonardo Villanueva Alba.
El pasado viernes 07 de enero se dio inicio a la escuela de verano 2022.
El proyecto de la escuela de verano nace en el año 2015 con el objetivo de resguardar el cuidado de los niños y niñas en el periodo de vacaciones de verano. Durante 3 años, la escuela Francia fue la impulsora de esta iniciativa, que ya en su cuarta versión el departamento de administración de educación municipal tomó el liderazgo para continuar fortaleciendo este proyecto educativo.
La directora del Departamento de Administración de Educación Municipal, Jimena Jiménez comenta que: «En nuestra administración queremos impulsar el desarrollo de nuestros estudiantes con el objetivo de maximizar sus talentos, ya sean deportivos o artísticos, propiciándoles un ambiente familiar en donde todos y todas se sientan cómodos, entregándoles los resguardos sanitarios correspondientes.» Sostiene.
En el marco del desarrollo de este proyecto educativo, se contempla un ciclo de cine bajo las estrellas, replicándolo todos los días viernes del mes de enero. Sus próximas fechas corresponden a:
Viernes 14 de enero: «Rápidos y Furiosos 9»
Viernes 21 de enero: «Jurassic World»
Viernes 28 de enero: «Soul»
Dicha actividad se llevará a cabo en la plaza de armas de Los Lagos a partir de las 20:00 horas.