Escuela Nueva España

Cargo Nombre Correo
Director(a): Victor Fritz Aguayo Ir
Sub director(a): Leonicio Cárdenas Vargas Ir
Inspector(a) General: Francisco Andrés Yévenes Escobar Ir
UTP: Paulina Ramírez Villanueva Ir
Encargado(a) de Convivencia: Claudia Moya Campos Ir
Encargado(a) Extraescolar: Cinthya Catalán Huile Ir
Coordinador(a) PIE: Priscila Fernández González Ir
RBD: 6934-5
Nivel de Enseñanza: Pre-Básica – Básica
Matricula Total: 588
Dirección:Quinchilca N° 599
Correo:Ir
Teléfono:632 461226
Link de Facebook:Ir
Otros links:Web OficialInstagramDaem

Establecimientos de la comuna obtienen certificación ambiental por 3 años

Escuela Francia, Nueva España, Escuela Rural El Salto y Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana, obtuvieron este viernes 10 de marzo la certificación ambiental otorgada por el ministerio del medio ambiente, en una ceremonia realizada en Valdivia con diversas autoridades regionales, entre ellas el Seremi de Medioambiente Sr. Alberto Tacón y el seremi de Educación Sr. Juan Pablo Gerter. En el evento participaron comitivas de nuestros establecimientos quienes recibieron su certificado y bandera, obteniendo la Escuela Francia y Nueva España, certificación ambiental de nivel de excelencia; Escuela Rural el Salto, certificación ambiental de nivel básico y El Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana, certificación nivel medio.

El sistema nacional de certificación ambiental de establecimientos educacionales es un sistema de carácter voluntario que entrega una certificación pública a los establecimientos educacionales que implementan exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares, los objetivos que busca desarrollar el SNCAE son, contribuir a una educación para la transformación y desarrollo de una ciudadanía ambiental global, impulsar la educación ambiental para la sustentabilidad en todo el quehacer educativo, aportar en la creación de una cultura ambiental escolar y transformar a la comunidad educativa y las instalaciones del establecimiento en un referente ambiental para el fortalecimiento de la gestión local.
Pueden postular a la certificación los establecimientos educacionales desde educación parvularia hasta la educación media de cualquier tipo (municipales, privados, técnicos, diferenciales, etc.).

Existen tres niveles de certificación, los cuales duran tres años.
-Nivel Básico
-Nivel Medio
-Nivel de excelencia

El SNCAE se estructura en 3 ámbitos de acción los cuales se consideran estratégicos ya que permiten articular la educación ambiental en toda la comunidad con el propósito de dar pertinencia y significancia al proceso de enseñanza y aprendizaje.

-Ámbito curricular busca destacar la temática ambiental exigente en el curriculum, planes y programas de estudio, promoviendo que los contenidos sean coherentes con la realidad y problemática ambiental local. A fin de abordarlos en forma transversal e interdisciplinaria.
-Ámbito de gestión busca incorporar prácticas ambientales en la gestión de los recursos tales como agua energía residuos entre otros y en el quehacer educativo del establecimiento como en el PEI y el reglamento de convivencia.
-Ámbito de relaciones con el entorno pone énfasis en la interacción del establecimiento con su entorno inmediato, tanto en una dimensión económica, social y ambiental.


PAES 2022: Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana es sede por segundo año consecutivo

Esta semana comienza la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), en la que se estima que participen más de 232 estudiantes inscritos en el Proceso de Admisión 2023 en la comuna de Los Lagos.

Es así como el liceo Bicentenario Alberto Blest Gana por segundo año consecutivo es sede del nuevo instrumento se divide en cinco apartados, con dos pruebas obligatorias correspondientes a las de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1 (M1), además de las de CienciasHistoria y Ciencias Sociales y Competencia Matemática 2 (M2).

Otro de los cambios de la PAES en relación a la anterior Prueba de Selección Universitaria (PSU) es la escala, donde ahora la medición irá de 100 y 1.000 puntos. Además, la actual prueba se suma a la PDT de invierno, como la segunda alternativa del año para medir los conocimientos de cara al ingreso a la Educación Superior.

HORARIOS

La PAES tendrá lugar los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre, donde se distribuirán los diferentes exámenes.

  • Lunes 28 de noviembre a las 15.00 horas: PAES electiva de Ciencias con 80 preguntas distribuidas en 54 de módulo común y 26 de módulo electivo, con una duración de 2 horas y 40 minutos.
  • Martes 29 de noviembre a las 09.00 horas: PAES obligatoria de Competencia Lectora con 65 preguntas y duración de 2 horas y 30 minutos.
  • Martes 29 de noviembre a las 15.00 horas: PAES de Competencia Matemática 2 (M2) con 55 preguntas y una duración de 2 horas y 20 minutos.
  • Miércoles 30 de noviembre a las 09.00 horas: PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1) con 65 preguntas y duración de 2 horas y 20 minutos.
  • Miércoles 30 de noviembre a las 15.00 horas: PAES electiva de Historia y Ciencias Sociales con 65 preguntas y duración de 2 horas.

Emotiva despedida de cuartos medios en Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana

Los establecimientos educacionales ya están en etapa de cierre del año, culminando diversos procesos. En ese contexto, se desarrolló el día jueves 17 de noviembre la ceremonia de graduación de los cuartos medios en el liceo Bicentenario Alberto Blest Gana.

Un total de 160 estudiantes fueron egresados de cuartos medios, siendo desarrolladas en dos jornadas en donde tuvo la participación del Alcalde Aldo Retamal, Honorable Concejo Municipal, Directora Daem Carla Agüero, Directora del establecimiento Patricia Inostroza, directiva del Centro de Padres y Apoderados liderado por Fernando Asenjo y los protagonistas de la jornada, los estudiantes de 4° medio A, 4° medio A- TP, 4° medio B, 4° medio C y finalmente 4° medio D.

De esta misma forma, la ceremonia contuvo múltiples instancias de reflexión ya que es la primera generación post pandemia que se gradúa. En ello, además se cantó el himno del liceo tras años sin haber entonado dicho emblema escolar.

Parte del discurso que dio su directora Patricia Inostroza fue: “Frente a ustedes se abre hoy un camino, parece recto, pero al empezar a andar en él es sinuoso, con curvas que a veces no permite ver más allá. A veces aparece un terreno plano, y en otros aparece cuesta arriba o cuesta abajo, encontraremos en el camino hojas, flores, frutos, troncos, personas que se cruzan en nuestro camino, bayas que debemos cruzar o rodear para seguir avanzando” “Siempre tendrán manos amigas que les ayudaran a salir más fácilmente, en su camino encontraran personas que les acompañaran por tramos y otras que estarán siempre allí a su lado, generalmente son sus padres sus familias”.

Prueba SIMCE: Los días 16, 17, 23 y 24 de noviembre se rendirá la evaluación  para estudiantes de 4º básico y IIº medio.

La prueba que busca medir el rendimiento en las áreas de Lectura y Matemática se desarrollará este 16, 17, 23 y 24 de noviembre en todos los establecimientos de la comuna.

Los estudiantes que cursen cuarto año básico deberán rendir la prueba SIMCE 2022 este miércoles 16 y jueves 17 de noviembre. Las materias que deberán dar son las de Lectura y Matemática. En tanto, quienes estén en segundo medio, deberán dar los respectivos controles de Lectura y Matemáticas una semana después, es decir, el próximo miércoles 23 y jueves 24 de noviembre.

Una de las novedades que tendrá el regreso de esta prueba será que, a diferencia de años anteriores, ahora los colegios no tendrán consecuencias en vista a los resultados que obtengan los escolares. Esto quiere decir que los recintos educacionales no recibirán una categoría de desempeño basada en las calificaciones que obtengan los alumnos que rendirán el test.

«Si bien la Ley SAC N° 20.529 mandata que los establecimientos deben ser ordenados y categorizados por sus resultados educativos, este 2022 los resultados del SIMCE no se utilizarán para ordenar a los establecimientos, ni para asignar categorías de desempeño», explicaron desde el Ministerio de Educación.

Las categorías que no recibirán son las de insuficiente, medio-bajo, medio o alto, las que dependían según los resultados en promedio que arrojarían los estudiantes.