Escuela Rural El Salto

Cargo Nombre Correo
Director(a): Blanca Carolina Rojas Vejar Ir
Sub director(a):
Inspector(a) General: Leslie Mera Rivera Ir
UTP: Alejandra Jara Pinto Ir
Encargado(a) de Convivencia: Héctor Daniel Caamaño Rivas Ir
Encargado(a) Extraescolar: Francisco Miranda Saldias Ir
Coordinador(a) PIE: Vanessa Agüero Quintero Ir
RBD: 6953-1
Nivel de Enseñanza: Básica
Matricula Total: 118
Dirección: El Salto S/N
Correo: elsalto@muniloslagos.cl
Teléfono: +56-974415134
Redes Sociales
Facebook  |  Instagram
Otros links: Daem

Establecimientos de la comuna obtienen certificación ambiental por 3 años

Escuela Francia, Nueva España, Escuela Rural El Salto y Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana, obtuvieron este viernes 10 de marzo la certificación ambiental otorgada por el ministerio del medio ambiente, en una ceremonia realizada en Valdivia con diversas autoridades regionales, entre ellas el Seremi de Medioambiente Sr. Alberto Tacón y el seremi de Educación Sr. Juan Pablo Gerter. En el evento participaron comitivas de nuestros establecimientos quienes recibieron su certificado y bandera, obteniendo la Escuela Francia y Nueva España, certificación ambiental de nivel de excelencia; Escuela Rural el Salto, certificación ambiental de nivel básico y El Liceo Bicentenario Alberto Blest Gana, certificación nivel medio.

El sistema nacional de certificación ambiental de establecimientos educacionales es un sistema de carácter voluntario que entrega una certificación pública a los establecimientos educacionales que implementan exitosamente estrategias de educación ambiental en sus comunidades escolares, los objetivos que busca desarrollar el SNCAE son, contribuir a una educación para la transformación y desarrollo de una ciudadanía ambiental global, impulsar la educación ambiental para la sustentabilidad en todo el quehacer educativo, aportar en la creación de una cultura ambiental escolar y transformar a la comunidad educativa y las instalaciones del establecimiento en un referente ambiental para el fortalecimiento de la gestión local.
Pueden postular a la certificación los establecimientos educacionales desde educación parvularia hasta la educación media de cualquier tipo (municipales, privados, técnicos, diferenciales, etc.).

Existen tres niveles de certificación, los cuales duran tres años.
-Nivel Básico
-Nivel Medio
-Nivel de excelencia

El SNCAE se estructura en 3 ámbitos de acción los cuales se consideran estratégicos ya que permiten articular la educación ambiental en toda la comunidad con el propósito de dar pertinencia y significancia al proceso de enseñanza y aprendizaje.

-Ámbito curricular busca destacar la temática ambiental exigente en el curriculum, planes y programas de estudio, promoviendo que los contenidos sean coherentes con la realidad y problemática ambiental local. A fin de abordarlos en forma transversal e interdisciplinaria.
-Ámbito de gestión busca incorporar prácticas ambientales en la gestión de los recursos tales como agua energía residuos entre otros y en el quehacer educativo del establecimiento como en el PEI y el reglamento de convivencia.
-Ámbito de relaciones con el entorno pone énfasis en la interacción del establecimiento con su entorno inmediato, tanto en una dimensión económica, social y ambiental.


Prueba SIMCE: Los días 16, 17, 23 y 24 de noviembre se rendirá la evaluación  para estudiantes de 4º básico y IIº medio.

La prueba que busca medir el rendimiento en las áreas de Lectura y Matemática se desarrollará este 16, 17, 23 y 24 de noviembre en todos los establecimientos de la comuna.

Los estudiantes que cursen cuarto año básico deberán rendir la prueba SIMCE 2022 este miércoles 16 y jueves 17 de noviembre. Las materias que deberán dar son las de Lectura y Matemática. En tanto, quienes estén en segundo medio, deberán dar los respectivos controles de Lectura y Matemáticas una semana después, es decir, el próximo miércoles 23 y jueves 24 de noviembre.

Una de las novedades que tendrá el regreso de esta prueba será que, a diferencia de años anteriores, ahora los colegios no tendrán consecuencias en vista a los resultados que obtengan los escolares. Esto quiere decir que los recintos educacionales no recibirán una categoría de desempeño basada en las calificaciones que obtengan los alumnos que rendirán el test.

«Si bien la Ley SAC N° 20.529 mandata que los establecimientos deben ser ordenados y categorizados por sus resultados educativos, este 2022 los resultados del SIMCE no se utilizarán para ordenar a los establecimientos, ni para asignar categorías de desempeño», explicaron desde el Ministerio de Educación.

Las categorías que no recibirán son las de insuficiente, medio-bajo, medio o alto, las que dependían según los resultados en promedio que arrojarían los estudiantes.

Plan Regional de Lectura de Los Ríos es dado a conocer a través de su coordinadora Nadia Montecinos

El objetivo principal del encuentro con los equipos directivos de todas las escuelas de la comuna fue dar a conocer el Plan Regional de Lectura de Los Ríos 2021-2026, mostrando sus énfasis, compromisos y acciones, así para avanzar en el complimiento de estos, principalmente con la mediación lectora (valorar espacio de biblioteca escolar y relevar al encargado o encargada de biblioteca).

De acuerdo a lo comentado por la encargada de Bibliotecas comunal CRA, Nadia Montecinos menciona que estos fueron algunos de los compromisos adquiridos con nuestra coordinadora regional y provincial de bibliotecas escolares, de nuestro alcalde y directora del DAEM.

Finalmente, este documento es una invitación a entender el fomento lector como una tarea transversal que incide directamente en el bienestar y el desarrollo de las comunidades y las personas. Es una convocatoria a articular los esfuerzos de distintos actores públicos, privados y de la sociedad civil, con el fin de garantizar la lectura como un derecho social de todos los habitantes de la región.

Establecimientos Municipales de Los Lagos se unen a la campaña solidaria de Teletón

Durante esta semana diversos establecimientos municipales se unieron con diversas actividades para colaborar con la noble causa de la teletón, donde su lema para este año es “Todos los días”.

Con múltiples actividades los estudiantes se organizaron para contribuir, desde feria de las pulgas hasta lavados de autos contando con el apoyo de toda la comunidad educativa, tales como: asistentes de la educación, docentes, padres y apoderados.  

El Instituto Teletón Valdivia se fundó el 22 de noviembre de 2016, donde fue el último centro en inaugurarse, y este año cumplirá seis años de vida. Cuenta con un equipamiento de primer nivel, que considera una piscina terapéutica, Laboratorio de Órtesis y Prótesis (LOP), gimnasio de Kinesiterapia, salas de Educación y Arteterapia, Centro Médico y Enfermería.

INSTITUTO Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD

El Instituto Teletón Valdivia atiende a pacientes provenientes de las comunas de Futrono, La Unión, Lago Ranco, Río Bueno, Corral, Lanco, Los Lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco, Panguipulli, Valdivia, entre otras, alcanzando durante el pasado año 2021 la cantidad de 22.180 atenciones en total en el Instituto Teletón Valdivia.

Desde que inició la pandemia por COVID–19, el centro nunca ha dejado de atender a sus usuarios y usuarias, debido a que se fortaleció la telemedicina (teleconsulta y telerrehabilitación), donde todos sus equipos de trabajo se adaptaron para dar continuidad a los procesos de rehabilitación integral, y continuó con las atenciones y visitas presenciales (en los domicilios de los pacientes o en lugares habilitados para ello, como centros de salud), cumpliendo todos los protocolos de prevención.

Dentro de los convenios (actuales) más significativos del Instituto Teletón Valdivia se encuentran: Proyecto en proceso de ejecución con el Ministerio de Energía (paneles solares y bombas de calor en el centro).